19/07/2016: Convocada para el próximo domingo Orlando Romero López, Dirigente de la Confusam. 19/07/2016 La convocatoria, aseguró Romero, es para el domingo 24 de julio, a las 11.00 horas en la plaza pública de Panguipulli. La solución es volver al sistema antiguo - según los organizadores - y que la jubilación llegue a un fondo social en donde existan aportes del trabajador, el Estado y el empleador. En la entrevista al dirigente de la Confusam, Orlando Romero López, manifestó que “Nosotros, la Confusam de Panguipulli, la organización de los trabajadores en los consultorios de salud, responsables y consientes del terrible problema social que originan las AFP a los trabajadores de este país, es que estamos adhiriendo a la marcha convocada para este domingo” Romero agrega que “el próximo domingo nos vamos a juntar a las 11.00 horas en plaza pública con el deseo de hacer una marcha familiar para expresar todo nuestro rechazo al actual sistema de pensiones de las AFP, que está originando miseria a los trabajadores por un lado, pero por otro lado está generando ganancias enormes para los dueños de las aseguradoras de fondos de pensiones, empresarios nacionales y extranjeros, que son los dueños de los dineros de los trabajadores del país”. “La marcha no la organiza una entidad gremial o sindical, sino que a nivel nacional son ciudadanos que están indignados con este sistema, la convocatoria es libre. El punto de reunión es la plaza a las 11.00 horas. Estamos contactándonos con los profesores, con las distintas reparticiones públicas. Es una convocatoria abierta para quienes deseen participar de la actividad”, dijo Romero. Romero también señala que “la vida laboral pasa muy rápido, los trabajadores no logran darse cuenta que están ad portas de jubilar y se encuentran con la sorpresa que la jubilación mensual será entre un 25 y 30% del sueldo que ganaban, en ese momento no hay nada que se pueda hacer”, aseguró el dirigente. “Es por eso que estamos convocando a toda la gente para originar un cambio radical en el sistema de jubilaciones. La solución no es una AFP Estatal, y todos los gremios de este país le dijimos a la Presidenta Bachelet, porque a pesar de ser estatal va a funcionar igual que una privada. Lo que se requiere es volver al sistema antiguo en donde aporten el Estado, el trabajador y el empleador, y que se llegue a una jubilación del orden del 70% de lo que era el sueldo original”, concluyó Romero. |